Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017

VIVIR Y ESCRIBIR
como viento atrapado en espiral

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez ha vivido varias vidas a la vez, como Vicepresidente de una Nicaragua en guerra y como gran escritor.

Nacido en Masatepe (Nicaragua) en 1942 es novelista, ensayista, poeta, periodista, político, abogado…

Él ha elegido grabar para la Fonoteca un texto llamado “Chirino”; tal vez sea un símbolo de Sergio Ramírez: metal ligero golpeado generando formas, mazo y música al mismo tiempo, movimiento encrespado, diálogo que el viento esculpe y lo atrapa en espiral. Sentados en una plaza, luego en una mesa… siempre habla el poeta que selecciona la palabra justa, encuentra su sentido preciso, es “como mirar el otro lado de la luna”-nos dice.

Entre los muchos premios y reconocimientos recibidos cabe destacar que  ganó el premio Alfaguara(1998), por “Margarita está linda la mar”, el premio Carlos Fuentes (2014) por toda su obra y en el año 2018 recibió el premio Cervantes, el primer escritor centroamericano en recibirlo.

Ha publicado más de cuarenta libros, entre  novelas y ensayos, y publica con regularidad artículos de opinión en El País (Madrid), El tiempo de Bogota, La jornada de México, la Opinión, de los Ángeles…

En el año 2021 publicó “Tongolele no sabe bailar”. La publicación de ese libro provocó su exilio en España para escapar a la represión del gobierno de Daniel Ortega.

Azota el viento mientras recuerda a Alfonso Cortés, Julio Cortazar…

por M.Carmen Gascón Baquero

Esta entrada fue publicada en Nicaragua, Premio Nacional y etiquetada . Guarda el enlace permanente.