Sin dejar de soñar la verdad

Surrealismo, vida cotidiana, Matemáticas y poesía 

LeÍdo por Luis Trébol

Tras tanta violencia verbal a nuestro alrededor he decidido releer el Surrealismo y España (1920-1936) de C.B. Morris, editado por Austral en el año 2000.

Es mi forma de resistencia íntima, una protección echando una mirada a aquellas  extravagancias surrealistas que promovieron el escándalo, cultivaron el humor negro, exploraron el inconsciente, y huyeron de la lógica y la razón formal para encumbrar la transgresión como principio.

Pienso en cómo provocaban Breton y Éluard al opinar que un poema debe ser una derrota del intelecto; doy vueltas a la cabeza pensando en cómo Aragon pretendía incomodar al promover la victoria de lo sórdido sobre todo lo admirable;  llego a la frase de De Quincey «El opio solo puede proporcionar sueños interesantes cuando se posee una mente interesante y la capacidad de soñar». LEER MÁS->

Por M. Carmen Gascón Baquero
Directora Literaria de Fonoteca

Esta entrada fue publicada en Bookmovie y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.