Vallejo Sin Fronteras Instituto

por: Pedro Granados y M. Carmen Gascón B.

Un siglo ya desde que César Vallejo publicó Trilce en Perú… ¡y sigue admirándonos por su contemporaneidad!

Hay quienes lo siguen leyendo acompañándose del estudio que hizo Saul Yurkievich en el libro Fundadores de la Nueva Poesía Latinoamericana. Otras personas apuestan por nuevas lecturas más heterodoxas aunque con gran hondura intelectual y rigor persuasivo.

Es el caso del profesor y poeta Pedro Granados, director de VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN), un proyecto fundado en compañía de la antropóloga Rosario Bartolini, el filósofo Carlos Quenaya y el educador Miguel Pachas.

En las lineas de investigación y de conmemoración de VASINFIN palpitan los vínculos poéticos entre Perú, Argentina y Brasil; sirva de ejemplo el vincular Trilce con el poemario de Borges Fervor en Buenos Aires, editado en 1923. Ambos responden a un mito inscrito en el paisaje o perspectiva post-antropocéntrica. Ni utopía ni distopía. LEER MÁS–>

Acerca de Fonoteca de Poesía

La Fonoteca Española de Poesía es la entidad cultural no lucrativa creada en 2014 para generar el Fondo Sonoro de Poesía Contemporánea en Lengua Española, promoviendo su difusión.
Esta entrada fue publicada en Perú y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.