Yo leo poesía/ Me too/ Moi aussi

Algo más que un plan de lectura

por: Jesús Arranz Fernández
(Profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Pintor Luis Sáez de Burgos)

J_Arraz


El nombre del plan y los objetivos:

En el IES Pintor Luis Sáez de Burgos se ha iniciado este curso un ambicioso plan de lectura. Su objetivo principal ha sido que la poesía forme parte de la vida de su comunidad educativa y que sirva como fuente de placer y conocimiento.

El nombre del plan refleja tres aspectos:

1- Las tres lenguas modernas que se estudian en el instituto. Se han presentado poemas en esas lenguas en versiones originales, con traducciones oficiales, y, además, poemas en catalán y en gallego.

2- La pretensión de disociar la idea de que la lectura de poesía es algo minoritario y para gente “rara”.

3- Mostrar el motivo o tema principal elegido para la selección de poetas y poemas: dar a conocer la obra de mujeres poetas.

A partir de aquí, se han realizado multitud de actividades relacionadas con la poesía: se han celebrado los días internacionales relacionados con la mujer, recitales poético-musicales en los recreos y por las tardes, exposiciones como “Poesía para regalar” en la que el alumnado ha reciclado los embalajes de los regalos de los Reyes Magos para envolver poesías. Todas las actividades realizadas a lo largo del curso se pueden ver el blog: https://plandelecturayoleopoesiametoomoiaussi.blogspot.com/

 

Lo novedoso del plan.
……..El envío de poemas diarios.

Uno de los objetivos principales del plan de lectura ha sido crear el hábito de leer poesía poema en escalerastodos los días. Al inicio de curso, se empezó a enviar un poema diario al correo electrónico de todos los miembros de la comunidad educativa: familias, alumnado, profesorado, coral, personal de limpieza y conserjería, etc. El correo estaba encabezado por una breve introducción sobre el poema y la poeta elegida. Se extendió por otros institutos de la ciudad, de la comunidad autónoma y en la actualidad, el envío llega a casi todas las comunidades autónomas de España y a lugares tan lejanos como Estados Unidos, Cuba, Inglaterra, Bélgica, Francia, Alemania, e incluso Australia.

Se ha mimado la selección. Tenían que ser poemas breves, fáciles de entender, debido a la diversidad de receptores, y con variedad temática. Se ha primado el envío de poemas de mujeres jóvenes actuales que tuvieran publicado en formato libro ese poema. Todos los poemas enviados están recogidos en el blog poemateca:
https://yotambienleopoesiaplandelectura.blogspot.com/

 

Profundización del plan.
 ……..Nuestra “poeta de guardia”

Tablón de la poeta de gusrdiaOtra de las novedades de este plan de lectura ha sido la creación de la “poeta de guardia”. El nombre es un homenaje a Gloria Fuertes y a su libro titulado Poeta de guardia (1968). Cada mes, hemos seleccionado una poeta y hemos realizado actividades con sus versos. Hemos escrito poemas en las escaleras del instituto,  creado un tablón de anuncios específico, hemos recopilado y publicado antologías de sus poemas,  diseñado presentaciones de su vida y obra, etc. Todo ello, lo hemos colocado en otro blog dedicado exclusivamente a nuestras poetas de guardia:
https://plandelecturayoleopoesia.blogspot.com/

Las seleccionadas hasta el momento han sido Elvira Sastre, Raquel Lanseros, Francisca Aguirre, Esperanza Ortega, Aurora Luque, Ángeles Mora, Ángela Serna, Ida Vitale y Luisa Castro.
De muchas de ellas, hemos presentado recitaciones extraídas de la Fonoteca de Poesía Española.